viernes, 5 de abril de 2013

BEBÉS & MAMÁS. El salón de la futura mamá, bebé y nuevas familias

Para los que, al igual que yo, sois de Barcelona este fin de semana se celebra un feria dedicada a los bebés, donde podréis asistir a conferencias, talleres,... además de los estantes con venta de distintos productos destinados a los más pequeños de casa.

FECHA: 6 Y 7 DE ABRIL DE 2013
HORA: de 10 a 20h
LUGAR: Plaza de España, Pabellón 1. (Barcelona)

Más información en: www.bebesmamas.com

lunes, 1 de abril de 2013

III Congreso Excelencia en Educación. Corazones en acción

El próximo 13 y 14 de abril se celebra en Valencia un congreso sobre "Educación Holísitica". Una opurtunidad de poder escuchar la posibilidad de ofrecer a nuestros niños una educación que contemple todas las dimensiones de su ser: física, mental, emocional y espiritual.
En el congreso participaran distintos profesionales: Carlos Gonzalez (pediatra), Carlos Espinosa (Inspector de Educación),... Además de diversas mesas redondas también se podrá participar en diveersos talleres dirigidos a padres/madres y a profesionales del ámbito.
En el siguiente enlace podeis encontrar toda la información: http://www.espacioholistico.es/#!__3-congreso

miércoles, 27 de marzo de 2013

Cuentos para educar las emociones

http://emocreativos.com/2013/03/26/cuatro-cuentos-para-ayudar-a-ninos-y-padres-a-educar-nuestras-emociones/?fb_source=pubv1

Ahora que tengo un momento os dejo estos cuentos que hoy he encontrado colgados en facebook! Los podeis descargar en formato pdf!
En cuanto pueda tengo muchas ganas de escribir sobre la importancia de educar las emociones... Muchas veces nos preocupamos de que nuestros hijos aprendan a hacer montones de cosas y nos olvidamos de que aprendan a expresar y gestionar sus emociones, fundamental para conocerse a uno mismo, ser quienes somos realmente, relacionarnos de forma asertiva con los demás y sentirnos a gusto con nosotros mismos. Además si uno está a gusto con sigo mismo y establece relaciones positivas tendrá el camino libre para acceder a culquier aprendizaje.

miércoles, 20 de marzo de 2013

CONGRESO SOBRE LACTANCIA MATERNA EN BARCELONA

En este enlace encontrareis la información sobre el congreso "Lactancia Materna" que se llevará a cabo el próximo mes de mayo en Barcelona. Si os interesa ya está abierto el plazo de inscripción.


http://albalactanciamaterna.org/blog/x-congreso-fedalma-barcelona-2013

martes, 12 de marzo de 2013

"La paz en el mundo empieza en el vientre de la madre" (Evânia Reichert, psicoterapeuta familiar)

http://www.lavanguardia.com/lacontra/20110518/54156343437/la-paz-en-el-mundo-empieza-en-el-vientre-de-la-madre.html



Me encanta esta entrevista!!! Pertenece a la "Contra" de la Vanguardia. Es del año 2011 y en su momento la leí, pero hoy he vuelto a topar con ella en facebook y voy a compartirla con vosotras.
Espero que os guste!
Ah! Besar, achuchar, abrazar,... mucho a vuestros niños! Los besos y abrazos son el mejor alimento del cuerpo, la mente, el alma y el corazón!!! Si amamos y nos sentimos amados todo nuestro ser está preparado para dejar fluir lo mejor que llevamos dentro, todo nuestro potencial!

Laura


jueves, 7 de marzo de 2013

Carlos González. Crianza Natural

"Malcriar significa criar mal;
es decir, con poco cariño, pocos abrazos,
poco respeto, pocos mimos.

Es imposible malcriar a un niño,
por hacerle mucho caso, sostenerlo
mucho en brazos, consolarle mucho
cuando llora o jugar mucho con él."
                       Carlos González 


Esta cita pertenece al pediatra Carlos González. También presidente de la Asociación Pro lactáncia Materna (ACPAM) y responsable del consultoria sobre lactáncia materna de la revista "Ser Padres".
Hoy me apetece recomendaros las obras de este autor que personalmente me encanta. Cree y defiende ante todo la felicidad de los bebés, de los niños y niñas,... la cual no puede ir desligada del amor consciente y explícito de sus padres.
A demás me encanta la forma de exponer sus ideas, clara y con mucho sentido del humor. A mi entender, sus exposiciones estan llenas de sentido común y ligadas al ser humano, al instinto mamífero del cual muchos autores, profesionales,... se olvidan.

Libros de Carlos González:
- Bésame mucho
- Un regalo para toda la vida
- Mi niño no me come
- En defensa de las vacunas
- Entre tu pediatra y tu

También podéis seguir a Carlos González en facebook:

martes, 19 de febrero de 2013

LA IMPORTANCIA DEL GATEO



Mi bebé ya tiene 7 meses y medio, momento ideal para empezar a gatear. Sin embargo muchos adultos no son conscientes de la importancia del gateo.
Montones de veces he visto como tíos, abuelos,… cogen a los bebés y los ponen en posición de caminar.  Supongo que simplemente les hace gracia, tienen ganas de que ande,… pero es importante no poner a los bebés en posiciones que ellos solos no pueden adoptar, ya que son posturas forzadas que lo único que hacen es tensar los músculos y crear malas posiciones, al mismo tiempo que los dejamos indefensos  ya que no pueden moverse por sí mismos.
Es beneficioso para el bebé que gatee antes de andar. Aunque también es cierto que hay niños que lo hacen y otros que no. De todos modos podemos estimularlo sentándolo en el suelo, con sus juguetes y que él se mueva libremente; ofrecerle objetos que le llamen la atención para que se desplace si lo desea,…
Los beneficios más destacables del gateo son los siguientes:
. Conecta los dos hemisferios del cerebro, el derecho y el izquierdo. Estas conexiones son beneficiosas para el desarrollo cognitivo, benefician por ejemplo el futuro aprendizaje de la lectoescritura.
. Tonifica los músculos.
. Permite desarrollar la coordinación visual motriz (ojo, mano y pie), también beneficioso para la lectura y escritura.
. Desarrolla el conocimiento propioceptivo, es decir, el conocimiento del propio cuerpo y los límites de éste con el espacio.
. El bebé va tomando conciencia del espacio y el tiempo, ya que observa los objetos de su entorno, los focaliza y va a por ellos.
Así que os animo a adecuar un espacio en casa para que vuestro bebé pueda sentarse en el suelo, desplazarse y moverse  con libertad y seguridad, siempre respetando su momento madurativo, sus necesidades y deseos.








 (Imagen de Facebook "Escuela para pacientes")

lunes, 18 de febrero de 2013

CANDELA PEÑA. SE PUEDE DECIR MÁS ALTO, PERO NO MÁS CLARO.

http://www.youtube.com/watch?v=SzMGeYkREx8

Si tenéis un minuto y no visteis la gala de los Goya anoche, os recomiendo que no os perdáis la intervención de Candela Peña. La actriz se llevó un Goya a la mejor actriz  por su trabajo en la película "Una pistola en cada mano" y su discurso no fue un simple agredecimiento.
Candela aprovechó para criticar los recortes que el gobierno está llevando a cabo (sanidad, educación, ...) y que nos perjudican a todos los ciudadanos de a pie.
Muy bien dicho Candela! Ole tu!

martes, 5 de febrero de 2013

SISTEMA EDUCATIVO FINLANDÉS. UN ESPEJISMO PARA LOS NIÑOS ESPAÑOLES

http://www.lasexta.com/videos/salvados/2013-febrero-3-2013020300007.html

El pasado 3 de febrero la sexta emitió en el programa "Salvados" un estupendo reportage sobre el sistema educativo de Finlandia.

BEBÉS DESCALZOS, BEBÉS FELICES

"Bebés descalzos, bebés felices", es el título de un artículo que enseguida me llamó la atención y el motivo por el cual llamé a mi bloc "Andando descalzas".

El mundo de la moda nos ofrece montones de diseños de zapatos para bebés realmente preciosos. De hecho, cuando mi bebé nació el pasado 26 de junio nos regalaron varios pares de zapatos. Todos ellos de lo más modernos y graciosos. Pero la verdad es que no hemos usado ninguno de ellos, en primer lugar porqué estábamos en pleno verano y hacía mucho calor y en segundo lugar porqué, como es evidente, un bebé recién nacido aún no anda.

Un reciente estudio de la profesora Isabel Gentil García, de la Universidad Complutense de Madrid, sostiene que el estímulo sensorial de los pies descalzos de los bebés estimula su desarrollo intelectual, fruto de la interacción del bebé con el entorno que le rodea.

Los pies de los bebés tienen una sensibilidad mucho mayor que la de sus manos. De este modo las plantas sus pies le permiten captar la información de su entorno. Más adelante el bebé también llevará sus pies a la boca y esto le permitirá  ir descubriendo su cuerpo, así como los límites de éste respecto al entorno.

En definitiva la autora concluye que el estímulo sensorial de los pies descalzos del bebé favorece:
. El Desarrollo propioceptivo,  es decir el descubrimiento y conocimiento del propio cuerpo en relación al espacio, así como el control de movimientos.
. La maduración, que es el proceso en el cual el bebé irá desarrollando plenamente sus capacidades mentales y es fruto de la interacción del bebé con el entorno en el que se encuentra.
. El desarrollo intelectual, donde el movimiento y la manipulación son la clave en esta primera etapa de la vida (primera infancia, 0 a 2 años).

Teniendo en cuenta todo esto es recomendable no calzar a los niños a no ser que sea para protegerlos del frío. Así que dejemos que nuestros bebés experimenten con su cuerpo, que toquen, que observen, que se metan las manos y los pies en la boca,...en definitiva que descubran y sean felices.



Fuentes: Revista Internacional de Ciencias Podológicas. Vol 1 Núm 1








jueves, 24 de enero de 2013

SOBRE MI...




Me llamo Laura. Soy psicopedagoga y hace 7 meses que soy madre de un niño precioso, Guillem.
Hace 10 años que me dedico a la educación, los últimos 8 años trabajando con adolescentes con problemas de aprendizaje. También he trabajado en el ámbito privado, pero actualmente estoy de baja disfrutando cada segundo del primer año de vida de mi hijo.
La verdad es que nunca me había planteado escribir un blog, pero siento la necesidad de compartir lo que pienso y lo que siento con todas aquellas madres,... que lo deseen.
Amo mi profesión y amo a los niños. La infancia es la etapa más importante en la vida de una persona y hay que cuidarla, mimarla...Sólo de esta manera tendremos una sociedad con adultos saludables e inteligentes emocionalmente, y por tanto felices.
En estos momentos de crisis social, me asusta muchísimo el futuro de nuestros hijos. La educación es la clave para reorganizar nuestros valores y los cimientos de una sociedad que, evidentemente, se tambalea y pide a gritos una nueva estructura que la sostenga.
Así que aquí estoy…descalza…dispuesta a escuchar, oír, sentir, tocar…